Skip to main content
"En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo".

Pilates Vallarta esta diseñado y preparado para tu bienestar

Abierto

Encuentranos en:

Beautiful Pilates Studio Gallery

Impresionante ubicación

Un hermoso estudio
Amor en cada detalle
Pilates Vallarta Prices

Precios Increíbles

¿El Pilates es muy caro?
¡¡Piensa otra vez!!

Magnífico Equipo

STOTT PILATES (Pilates de grupo) PEAK PILATES (Lecciones Privadas)

Contacto Rápido


Warning: Declaration of FoxLog::add($entry, $priority = self::INFO, $category = '', $date = NULL) should be compatible with Joomla\CMS\Log\Log::add($entry, $priority = self::INFO, $category = '', $date = NULL, array $context = Array) in /home/pilatesvallarta/public_html/libraries/foxcontact/joomla/log.php on line 12
Historia de Pilates
El método pilates surgió a comienzos del siglo veinte como método de acondicionamiento físico y mental creado y perfeccionado por el alemán Joseph Pilates. Joseph Pilates nació en alemania en el 1880. Su infancia estuvo marcada por varias enfermedades (entre las cuales cabe destacar asma, fiebre reumática y raquitismo) que lo estimularon a crear y elaborar este método para poder dar frente a todas estas patologías.
Sus conocimientos, experiencia y prácticas en artes marciales, fisicoculturismo y sobretodo yoga fueron de gran importancia a la hora de poder desarrollar el conocido método pilates ya que combina gran parte de todas estas disciplinas. A parte del yoga y de las artes marciales, Joseph Pilates incorporó elementos de los antiguos métodos griegos, métodos romanos y la danza para poder acabar de perfeccionar su propia técnica.En el 1926 Joseph Pilates y su esposa se instalan en Nueva York donde siguen perfeccionandoo y llevando a cavo su método. Al estallar la primera guerra mundial, Joseph Pilates aprovecha la oportunidad para transformar una antigua cama de hospital adaptándola para soporte del método, así nace el primer aparato que su usa como complemento del método Pilates.
Durante su estancia en Nueva York Pilates atrae a la gente de la calle para difundir su técnica como método de rehabilitación y acondicionamiento. Por otro lado y de una forma muy sutil (en secreto), Joseph Pilates también difundió se método en los balets donde tubo una gran acogida gracias a los grandes resultados que obtenían los bailarines y los deportistas de élite que usaban el método como medio de entrenamiento, de aquí que muchos fisioterapeutas y ortopedistas también acudieran a Joseph Pilates y a su método que también resultó ser muy útil como sistema de recuperación.
Tras el fallecimiento de Joseph Pilates, hubieron varios sucesores entre los cuales destacaron primeramente su esposa y más tarde Romana Kryzamowska y Ron Fletcher quiénn abrió un centro específico para realizar este método en los Ángeles. Pero no ha sido hasta principio del siglo 21 que el método Pilates ha cogido una gran fuerza social ya que entonces la practica del método se reducía a círculos muy reducidos de deportistas, bailarines y famosos del cine.
La reciente popularidad del método pilates se debe, entre otras cosas, a la fama que ha adquirido gracias a artistas de cine conocidos pero sobretodo gracias a los resultados que se obtienen con su práctica como método de rehabilitación y de acondicionamiento físico basado en la reeducación postural y una apertura de las practicas que relacionan el cuerpo y la mente.

Beneficios del Pilates
Aumenta la densidad ósea (previniendo y mejorando la osteoporosis.
- Tonifica, endurece, modela y refuerza la musculatura sin sacar volumen.
- Crea una figura más estilizada.
- Aporta flexibilidad y equilibrio.
- Mejora el estado de ánimo, disminuye el stress, y beneficia el estado general de salud.
- Corrige problemas de contracturas y posturales.
- Propicia un cuerpo más armónico, firme y con más resistencia.
- Mejora la elongación y movilidad articular.
- Fortalece la musculatura abdominal.
- Optimiza el desempeño de deportistas y bailarines.
- Aumenta la fuerza muscular y la capacidad metabólica contráctil.
- Previene lesiones.
- Rejuvenece y revitaliza
- Elimina la tensión del cuello y los hombros
- Estira, fortalece y alarga las piernas
- Reduce el stress y las tensiones

Principios del Pilates
Concentración: La concentración es fundamental en todos los ejercicios para crear conciencia corporal, coordinando el cuerpo y la mente con eficacia.

Control: Concentración y control estan directamente relacionados, la concentración nos lleva a un control total de nuestro cuerpo. El control consciente de nuestro cerebro evita movimientos descontrolados que pueden ocasionar lesiones y mejora la coordinación y la agilidad del cuerpo.

Centralización
: Este principio sostiene que el control del cuerpo parte de una zona denominada “centro de poder” o powerhouse en ingles, que ubica el centro de la energía corporal en la región de los músculos abdominales, la cintura pélvica, la columna lumbar y los glúteos. El fortalecimiento de este centro, origen de todo movimiento, ayuda a sujetar la columna y los órganos internos, a la vez que estira el cuerpo y mejora la postura.

Precisión: Todo movimiento o ejercicio tiene su propósito específico, y tienen premisas de movimiento concretas que deben ser ejecutadas con precisión para tener eficacia. Cada detalle es importante y se debe prestar especial atención al correcto alineamiento del cuerpo, realizando los ejercicios requeridos de manera consciente.

Fluidez
: En Pilates cada ejercicio tiene un ritmo propio, y tambien tiene un ritmo la transición entre un ejercicio y otro, estos ritmos deben respetarse para evitar la rigidez y los movimientos bruscos.

Respiración: La precición y la fluidez se coordinan con una respiración específica para cada caso, aumentando el volumen pulmonar y mejorando la oxigenación de la sangre. Tener conciencia de la respiración y manejarla da un control total sobre su cuerpo y mente

¿Para quien esta indicado?
El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento (como los deportistas de alto nivel o artistas escénicos) ya sean jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria.

Es muy recomendable para personas que se encuentran en proceso de rehabilitación o que han sufrido una lesión (Pilates está completamente integrado en los programas de rehabilitación en EEUU y UK de tal modo que muchos fisioterapeutas aplican ésta técnica, en combinación con otras, para tratar a sus pacientes), así como para todos aquellos que padezcan problemas de espalda y busquen una actividad preventiva.

No obstante, para que la práctica de este método sea válida y efectiva es indispensable que se realice bajo la supervisión de un profesional cualificado en esta técnica ya que esta es la única forma de garantizar que los ejercicios se realicen de modo correcto evitando lesiones innecesarias y de obtener resultados óptimos.

Para poder beneficiarse de los efectos del método se recomienda realizar como mínimo dos sesiones por semana, ya sean individuales o en grupo. Cada sesión dura apróximadamente 1 hora.

Resultados del Pilates
Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares y rigideces.
Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.
Consigue un buen tono muscular fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el volumen muscular y con ello consiguiendo estilizar la figura.
Aporta gran vitalidad y fuerza permitiendo minimizar el esfuerzo para realizar las tareas cotidianas más pesadas o cualquier otro tipo de deporte.
Mejora la alineación postural y corrige los hábitos posturales incorrectos.
Mediante la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.
Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético.

Pilates y el Golf
BENEFICIOS QUE EL PILATES APORTA AL GOLFISTA

Fortalecimiento del Power House porque el equilibrio es necesario para un swing uniforme y ayudará a estabilizar la columna vertebral, lo que prevendrá de lesiones.
Minimiza el riesgo de lesión en espalda baja mejorando los hábitos posturales de ésta zona en particular y del resto del cuerpo en general mediante ejercicios específicos de estabilización y de fortalecimiento abdominal.
Mejora del acortamiento isquiotibial, mediante ejercicios de movilidad y flexibilidad que se introducen cuidadosamente en el programa.
Aumento de resistencia muscular en las piernas, fortaleciéndolas para prevenir la fatiga.
Mejora de la rotación del torso y de flexibilidad de caderas y zona escapular para generar mayor energía y en consecuencia lograr mayor potencia.
Fortalecimiento a nivel de extremidades (mano y antebrazo), y concretamente la muñeca (transmisora de la energía en el momento del impacto, fortaleciendo todo el brazo desde la articulación del hombro hasta la articulación de la muñeca.
Corrección de desequilibrios musculares, que derivan en lesiones. La zona más débil se ejercitará para compensar los desequilibrios creados en el juego del golf.

ANALIZANDO DISTINTOS MOVIMIENTOS


El swing: al analizar los movimientos más importantes en golf, vemos cómo funciona el cuerpo y cómo un programa específico de Pilates mejora sustancialmente su juego. Un alto grado de rotación requiere tener fuerza y control en hombro, zona dorsal, brazos y espalda baja.
Set-Up: el "stand" o posición a la bola es la fase más importante del swing y desde donde parte el movimiento inicial del backswing. Por tanto lo que se busca en ésta fase es mantener una base sólida y estable que proporcione firmeza y seguridad al swing. Por ello, el alineamiento, el equilibrio y la flexión son claves en ésta fase. Un buen Set-up aligera la tensión de la columna y proporciona estabilidad para el resto del swing.
Backswing: es la subida del palo... la preparación... Durante el mismo la rotación del torso trabaja en sinergia con la elevación de lo brazos. Suben en bloque, caderas giran 45º y hombros siguen girando hasta 90º respecto a la posición de la bola.
DownSwing: es la bajada del palo desde su punto más alto en el backswing. La rotación adecuada es retirando 1º las caderas y luego el tren superior, creando así una cadena cinética generando potencia en el giro cuidando de conservar el alineamiento y la estabilización de caderas y hombros, abrazando la línea media sobre su eje transversal.
Follow-through: es la terminación del golpe. La actividad muscular generada hasta éste punto del swing requiere del golfista que mantenga un grado de tensión en el momento de liberar el palo. Conseguimos el control de la postura y el equilibrio en el finish.
El método Pilates puede ser, efectivamente, usado para mejorar el juego en el golf potenciando fuerza, resistencia, control muscular y corrección de la postura, mediante el fortalecimiento de diversos músculos estabilizadores (zona escapular). La habilidad para jugar energéticamente 18 hoyos de golf requiere de los elementos esenciales utilizados en un programa de Pilates: coordinación, equilibrio, fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad mental.


Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares y rigideces.
Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.
Consigue un buen tono muscular fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el volumen muscular y con ello consiguiendo estilizar la figura.
Aporta gran vitalidad y fuerza permitiendo minimizar el esfuerzo para realizar las tareas cotidianas más pesadas o cualquier otro tipo de deporte.
Mejora la alineación postural y corrige los hábitos posturales incorrectos.
Mediante la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.
Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético.
El cuerpo se hace más firme y lustroso, adquiriendo una forma mejor.
Te podrás mover con mayor facilidad, hacer muchas cosas rápidamente, alcanzar muchas destrezas físicas y prevenir lesiones.
Aumento de la fuerza física y mental y de la resistencia, lo cual hace que sea una técnica ideal para los que hacen un trabajo estresante o los convalecientes de una lesión.
La mente se convierte en la dueña del cuerpo, aumentando de este modo la confianza en sí mismo y el valor.
Alivio de la mayoría de los dolores de espalda.
Mejora de la flexibilidad muscular y de la movilidad de las articulaciones.
Fortalecimiento del cuerpo sin convertirnos en una mole.